OBJETIVOS
DE LA EVALUACIÓN.
-
Evaluación del desarrollo del PAT
durante el curso escolar.
-
Valorar los aspectos positivos y
negativos que el PAT ha generado.
-
Valorar si los objetivos y necesidades
se han cumplido.
-
Tomar nota de aquellos aspectos que se
quieran modificar en el PAT, para el próximo curso.
ELEMENTOS
DEL PLAN DE EVALUACION.
Características
de modelo de evaluación adoptado:
-
No solo vamos a evaluar el resultado que
ha dado el PAT, sino, el proceso del mismo.
-
Los resultados se tendrán en cuenta para
el siguiente PAT.
-
Evaluar que el PAT ha abarcado desde la
detección de las necesidades hasta su resolución.
-
En el PAT habrán participado el
claustro, el grupo de orientadores, las familias, y los docentes.
Aspectos
a evaluar:
1) Integración
del programa para los alumnos disléxicos, en el centro:
-
Coherencia del programa con el P.E.C y
el P.C.
-
Participación de todos los órganos escolares
del centro.
-
Influencias de otros programas del
centro
-
Aceptación de los profesores, la familia
y los alumnos.
-
Apoyo de los profesores, la familia y
los alumnos.
-
Toma de decisiones del centro y los
recursos ofrecidos.
2) Estructura
y planificación:
-
Explicación de la justificación de
nuestro P.A.T.
-
Grado de adecuación de los objetivos con
respecto a las necesidades que se quieren satisfacer en el centro.
-
Actividades utilizadas.
-
Planificación de la temporalización.
-
Utilización de recursos.
-
Metodología propuesta.
-
Organización del P.A.T.
-
Trabajo de equipo de los implicados en
la elaboración.
-
Previsión de las dificultades que se nos
puede presentar en el P.A.T.
-
Implicación de todos los que han
elaborado el P.A.T.
3) Desarrollo
de la acción tutorial:
-
Relación de las actividades con los
objetivos propuestos.
-
Interés de las actividades.
-
Temporalización.
-
Recursos utilizados.
-
Cumplimiento de lo objetivos y
metodología.
-
Participación de los tutores.
-
Clima del aula
-
Participación de los alumnos.
-
Comunicación Tutores-Familias.
-
Cumplimientos de las funciones legales.
-
Valoración de la evaluación continua y
revisión del Plan.
4) Eficacia:
-
Cumplimiento de los objetivos
programados.
-
Acierto de las decisiones organizativas.
-
Actividades más reclamadas.
-
Opinión del profesorado, alumnado y
familias.
-
Dificultades que han aparecido en la
realización.
Descripción del proceso.
-
Fase inicial.
Incorporación de propuestas recogidas en la memoria
anual del curso anterior.
Análisis de la situación.
Planificación de la evaluación.
Temporalización.
Primeros meses de curso:
Procedimientos.
Reunión de tutores con el Jefe de estudios y el
Orientador.
Sesión extraordinaria del C.C.P
|
|||
-
Fase continúa.
Los
resultados que vamos obteniendo a lo largo del curso nos servirá para comprobar
el desarrollo del PAT.
Reajuste
del PAT.
Temporalización.
Durante el curso:
Procedimientos.
Al
final de cada trimestre en las
Sesiones
de evaluación.
•
Sesiones mensuales de la C.C.P.
• Sesiones de tutoría por el
|
|||
-
Fase final.
La valoración del profesor, la respuesta a los cuestionarios, y la valoración critica del PAT realizado nos dará las propuestas para mejorar el PAT del año siguiente.
Temporalización.
Al final de curso:
Procedimientos.
•
Reunión final tutores/as con Jefe
de
Estudios y Orientador/a.
•
Sesión extraordinaria de la C.C.P.
•
Sesión final de tutoría por el.
Instrumentos:
Registros de años
anteriores.
Diario del tutor.
Entrevistas con los
profesores y con los padres.
Autoevaluación.
Evaluación realizada
por el alumnado mediante un cuestionario.
Responsables:
El que dirige la
evaluación del centro es el Jefe de Estudios, el cual tendrá la ayuda de los
tutores que lo hayan realizado y el apoyo del Orientador del centro. En la
evaluación participaran los padres y los alumnos dando su opinión sobre el
mismo y aportando nuevas ideas las cuales estarán supervisadas previamente por
el equipo docente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario