1. Programas de acción tutorial.
La
programación de un P.A.T, debe ante todo saciar las necesidades tanto de la
familia como de los alumnos contando con el apoyo de la toda comunidad
educativa basándose en los objetivos anteriormente impuestos, los cuales, debe
de ser realistas y flexibles, capacitados para responder a los cambios que se
puedan dar durante el curso.
PROGRAMA
DE ATENCION A NIÑOS CON DISLEXIA
|
|||||
Necesidades
|
Objetivos
|
Actividades
|
Temporalización
|
Metodología
|
Evaluación
|
1)
Dificultad de orientación.
2)
Dificultad en el reconocimiento de ciertas letras (p,q,b,d).
3)
Escasa compresión lectora.
4)
Dificultad a la hora de acentuar palabras.
5)
Falta de información por parte de los padres sobre el trastorno que padecen
sus hijos.
6)
Falta de conocimientos por parte de los profesores para tratar a alumnos
disléxicos.
|
1)
Potenciar actividades dinámicas y activas.
2)
Mostrar un gran apoyo hacia el niño.
3)
Motivar a los alumnos a avanzar en sus conocimientos académicos.
4)
Integrar a la familia en el problema del alumno, participación activa.
5)
Integración del alumno en el aula.
6) Informar a los padres sobre la
dislexia.
7) Enseñar a los profesores a utilizar
nuevos recursos y enseñarles a trabajar mejor con ciertos alumnos.
|
-
Informaremos previamente al claustro de profesores sobre las actividades que
queremos realizar.
-
Tras la aprobación de las actividades, pasaremos a realizarla.
-
Una de las actividades se denomina, PONTE EN MARCHA.
-
La siguiente actividad se denomina LA PIRAMIDE GRAMATICAL.
-Realización
de las fichas de Dislexia.
-
Tutorias con los padres para informarlos sobre la dislexia.
-
Talleres de aprendizaje de profesores para aprender a trabajar con estos
alumnos.
|
-
Presentación y aprobación de las actividades (15 días cada una).
PONTE
EN MARCHA:
-
Recogida de los materiales (2 días).
-
Elaboración del decorado (15 días).
-
Realización de la actividad (1 día).
-
Evaluación de los resultados (1 día).
PIRAMIDE
GRAMATICAL:
-Plazo
de inscripción en el concurso (2 semanas).
-
Organización de los equipos. (1 semana).
-
Selección de los enfrentamientos (3 días)
-
Realización del concurso (3 meses).
EJERCICIOS
DISLEXIA:
-
Realización por parte del alumnado una serie de fichas. -En unas tutorías. (
2 horas)
|
-Exponer
el programa, para su posterior aprobación.
PONTE
EN MARCHA:
-
Excursión a un centro de educación vial, para que el niño pueda ver desde
otra perspectiva lo realizado anteriormente en el aula.
-
Concluirán con una redacción sobre la experiencia.
PIRAMIDE
GRAMATICAL
-El
grupo ganador será premiado con cuentos infantiles.
-
Todos los grupos realizaran una redacción sobre la experiencia.
EJERCICIOS
DISLEXIA:
-
Realización de las fichas relacionadas con la dislexia.
TALLER
DE PADRES.
Dos
horas de tutoria por las tardes durante tres días a la semana.
TALLER
DE PROFESORES.
Dos
horas de taller por la tarde durante dos días a la semana.
|
-El
claustro de profesores se reunirá para leer entre todas las diferentes
redacciones realizadas por los alumnos, y evaluar así la calidad de las
actividades y evaluar el progreso de los niños disléxicos.
|
5.1
ACTIVIDADES:
PONTE
EN MARCHA.
Los
niños disléxicos tienen problemas para distinguir la izquierda de la derecha,
realizaremos una actividad, en el cual, el aula se convierte en la calle, con
sus coches, sus peatones y un policía vial. Los niños serán los coches y los
peatones, y el profesor el policía. El aula estará equipada con semáforos,
pasos de cebra, etc. que ellos mismos habrán realizado con ciertos materiales.
La función del juego es realizar una conducción vial correcta siguiendo las
normas viales que están establecidas, el profesor corregirá cualquier error.
Con esto podremos enseñarles un poco más a manejar la izquierda y la derecha
además de educarles en seguridad vial.
PIRAMIDE
GRAMATICAL.
Los
disléxicos tienen problemas a la hora de deletrear o separar silabas. Esta
actividad consiste en una competición en la que los grupos serán formados al
azar y equitativamente por todos los alumnos de cualquier nivel del centro
escolar realizando así grupos mixtos. Con esta actividad además de ayudar a los
disléxicos con su problema con la lengua, fomentaremos su integración en el
aula y en el centro, ya que se apoyaran entre ellos a la hora de competir con
el resto de grupos. Concienciaremos a los padres del problema de sus hijos
haciendo que estos les ayuden en su preparación para la competición y que
asistan a la misma demostrando interés por la superación del problema de sus
hijos.
EJERCICIOS
DISLEXIA: (fichas)
Realización
de una serie de ejercicios o fichas orientados a la dislexia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario