Existes múltiples formas de tratar el TDAH. En todos estos modos,
el profesor ocupa un papel my importante. Aunque dicho trastorno este presente
en varios ambientes, familia, escuela, es en la escuela donde se generan los
ajustes más importantes.
Para solucionar dicho problema, existen tratamientos fármacos, que
se muestra eficaz en el 80% de los niños con TDAH.
Este problema se debe tratar en diferentes niveles, dentro de la
escuela:
1-
Nivel de centro.
2-
Nivel de aula.
3-
Nivel del alumno.
1- Nivel de centro:
Dentro del centro escolar,
siempre deben de haber diferentes pautas a seguir para tratar dicho trastorno
en el alumnado. Estas son las intervenciones más eficaces para mejorar su
rendimiento escolar. Para ello, se necesitan que los profesores lleven algún
tipo de entrenamiento sobre estos casos, para así ellos desarrollar en su
programa de actividades en el aula, actividades dirigidas a este tipo de
alumnado, para los que se han desarrollado múltiples actividades. Un ejemplo de
actividad para este tipo de trastorno es el que realizo la Lehigh
University.
2-
Nivel de aula:
A este nivel los profesores son los que tienen
una relación directa con dicho alumno, y son los que mejor los pueden tratar,
realizando diferentes actividades, dentro de su programa.
Algunas indicaciones a tener en cuenta en el trabajo con los niños
con TDAH son las siguientes:
-El ambiente de aprendizaje debe de estar
altamente estructurado, de modo que el modelo al que al que se enfrente el niño
cada día, sea los mas predecible posible.
-Las actividades deben de estar
muy organizadas. Deben de ser cortas, graduadas en dificultades y deben de ser
simples para evitar así los excesos de información que puede general el
aburrimiento y por tanto la falta de atención del alumno.
-Se deben alternar descansos de
20 minutos aproximadamente. En estos casos, facilita la tarea del
entretenimiento y mantiene activa su motivación hacia el trabajo.
-Cuidar el clima de aprendizaje.
El profesor debe de prestar mas atención y elogiar los momentos tranquilos para
que le sirva de modelo al compañero que sufre un trastorno atencional.
-Conoces su estilo de
aprendizaje, sus gustos y motivaciones, y así usar una metodología mas adaptada
a este alumno y por lo tanto mas eficaz (dibujos, material manipulable,
contenidos de su interés, nuevas tecnologías…).
Como ya hemos dicho existen
múltiples, estas son las más importantes
tareas que el profesor debe llevar a cabo ante este tipo de alumnado.
3. Nivel del alumno:
Los niños que padecen el TDAH
pueden mejorar con tratamientos, pero no hay cura. Hay tres tipos básicos de
tratamiento:
1- Medicamentos: Existen
varios medicamentos que pueden ayudar. Los tipos mas comunes se llaman
estimulantes. Los medicamentos ayudan a los niños a concentrarse, aprender y a
estar tranquilos.
A veces los medicamentos causan
efectos secundarios, como problemas de sueño o dolores de estómago. Pueden ser
necesario que su hijo trate algunos medicamentos para ver cual funciona mejor,
Es importante que usted y el medico observen cercanamente a su hijo mientras
toma la medicina.
2- Terapia: Hay distintas
clases de terapias. La terapia conductual puede ayudar a enseñar a los niños a
controlar su comportamiento para que puedan desempeñarse mejor en la escuela y
en su casa.
3- Combinación de terapia y
medicamentos: Muchos niños mejoran con medicamentos y terapia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario